EDITORES PARA ARICA
Esta es una pequeña recopilación de algunos editores de tarjetas postales que han capturado preciosas imágenes de nuestra tierra. Editores que fueron en algunos casos pioneros e impulsaron a muchos mas a seguir en esta senda.
Faltan algunos editores y faltan postales, pero con el tiempo y buena voluntad se irá enriqueciendo esta compilación.
Editor Carlos Kirsinger & Cía
Hacia fines de 1901 e inicios de 1902, las primeras ediciones presentaron las características del formato universal (9 x 14 cms.) y con imágenes fotolitografiadas, en blanco y negro. Desde sus primeras ediciones, Kirsinger se caracterizó por imprimir en el tiro de sus tarjetas los créditos editoriales (pie de imprenta): “Propiedad de C. Kirsinger & Cía.” e, invariablemente, los tres establecimientos en el mismo orden: “Valparaíso-Santiago-Concepción”.
Después de 1907, se detectó el traslado de los créditos al retiro de la tarjeta, indicándose sólo: “C. Kirsinger & Cía. Valparaíso”. Hacia finales de la década de 1910, editó tarjetas iluminadas con esmaltado a temperatura. Estas ediciones retomaron la impresión de los créditos completos en el tiro. Con posterioridad a 1911, y aparentemente las últimas ediciones, se detectaron varias ediciones en huecograbado.
|  | 
| Editor Kirsinger & Cia, Plaza de Arica, (UB 1901-1907) | 
|  | 
| Editor Kirsinger & Cia,  Arica Morro, (DB 1907-1915) | 
  
Editor Jorge Allan
Fotógrafo profesional de Valparaíso, poseía un establecimiento comercial ubicado en calle Esmeralda Nº 62 y 64 (antigua Foto Spencer en Valparaíso). En 1910 era el único representante de Kodak, en el puerto. Fue autor de temas nacionales y algunos temas de carácter costumbrista.
|  | 
| Editor J. Allan N° 169, Morro de Arica, (DB 1907-1915) | 
Editor Eggers & Cía
Eggers desarrolló temas de carácter nacional y paisajes cordilleranos. De excelente calidad son las ediciones efectuadas hacia 1909, en tintas metálicas y conocidas como tarjetas de platino. Hacia 1910 efectuaron ediciones con proceso fotográfico, en blanco y negro, en papel esmaltado.
|  | 
| Editor Eggers & Cía, Moro de Arica, (DB 1901-1907) | 
 Carlos Gaona
|  | 
| Editor Carlos Gaona, Arica Plaza, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| Editor Carlos Gaona, Arica Plaza, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| 
Editor Carlos Gaona, Arica Plaza, (DB 1907-1915)  | 
|  | 
| Editor Carlos Gaona, Arica Calle 2 de Mayo, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| Editor Carlos Gaona, Parque Benjamín Vicuña Mackenna, (DB 1907-1915) | 
 
Editor A. Morice
|  | 
| Editor A. Morice 110454, Arica Aduana, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| Editor A. Morice 110455, Arica Las Chimbas, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| Editor A. Morice 110456, Arica Lineas para Tacna y La Paz, (DB 1907-1915) | 
 
|  | 
| Editor A. Morice 110456, Arica El Tren que sale para Bolivia, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| Editor A. Morice, Arica El Tren que sale para Bolivia, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| Editor A. Morice, Arica Salida del tren a La Paz, (DB 1907-1915) | 
 
|  | 
| Editor A. Morice 110465, Estación y Esplanada, (DB 1907-1915) | 
  
|  | 
| Editor A. Morice 110467, Arica Morro y Aduana, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| Editor A. Morice 110468, Arica Estación FCI Arica a La Paz, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| Editor A. Morice 110469, Arica Panorama, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| 
Editor A. Morice 110569. N° 13, Plaza de Armas, (DB 1907-1915)  | 
 
|  | 
| Editor A. Morice, Calle 2 de Mayo Arica | 
|  | 
| Editor A. Morice, Arica | 
|  | 
| 
Editor A. Morice, Rancagua, Regimiento de Artillería Velásquez No 5 | 
|  | 
| Editor A. Morice, Arica Bahía | 
La Joya Literaria - Arica
|  | 
| La Joya Literaria, Arica El Legendario Morro, 1915 | 
|  | 
| La Joya Literaria, Arica El Morro y Estación del FC de Arica a Tacna | 
|  | 
| La Joya Literaria, Arica El Morro y Playa Norte del Puerto | 
|  | 
| La Joya Literaria, Arica Estación del FC de Arica a La Paz | 
|  | 
| La Joya Literaria, Arica Muelle de Pasajeros | 
|  | 
| La Joya Literaria, Arica Vista Parcial de la Ciudad | 
|  | 
| La Joya Literaria, Arica calle 21 de Mayo | 
|  | 
| La Joya Literaria. Arica el Morro, (DB 1907-1915) | 
|  | 
| La Joya Literaria, Arica Parque infantil | 
Luigi Doménico Gismondi
Luigi Doménico Gismondi, 1872, emigró de Módena, Italia. Él, con sus hermanos mayores Jacinto y Esteban, desembarcaron en Mollendo, Perú, hacia 1892, y establecieron allí una casa comercial. Estuvo activo en Bolivia desde 1901, y en 1904 fijó su residencia en La Paz junto con su esposa. En 1907 instaló en esta ciudad un estudio formal: Foto Estudio Gismondi, que fue el centro de su actividad profesional, hasta su muerte en 1946.
|  | 
| Gismondi, Iglesia San Marcos, 1912 | 
|  | 
| Gismondi, Morro de Arica, 1912 | 
|  | 
| Gismondi, Arica, vista hacia la bahía, 1912 | 
|  | 
| Gismondi, Arica, vista hacia la bahía, 1912 | 
|  | 
| Gismondi, Baños Sector La Rambla de Arica, 1912 | 
 
 
REFERENCIAS
Historia de la Postal en Chile, León-Vergara-Padilla-Bustos, 2007 
Todas las imágenes fueron obtenidas de diversas páginas web de la red.
 
 
Que maravilla de fotos !!!
ResponderEliminar